Hasta 50% OFF + 3 cuotas sin interés o 10% off en transferencia

El SWEATER MALIK es ideal para estar bien abrigadas. De hilado grueso, manga ranglan y con muchos detalles en el tejido que nos encantan!

  • CARACTERÍSTICAS Y DETALLES: Es un sweater de escote redondo, con manga ranglan  y de largo a la cadera. El sweater tiene distintas tramas y puntadas, como trenzas, ochos, y canelones de distintos tamaños. Las terminaciones en cuello, puños y ruedo son en un punto morley.

  • MATERIAL Y COMPOSICIÓN: Tejido con hilado mezcla viscosa, rayón. *IMPORTANTE SABER: la pelusa, el pilling, las pelotitas que pueda generar esta prenda, son inevitables. (Te contamos más abajo cómo se puede llegar a minimizar este efecto y cuál es la mejor manera de tratarlo). Lamentablemente el pilling es un fenómeno común en los tejidos, que resulta de la fricción y el desgaste de las fibras, producido por diferentes motivos propios de la hilatura, estructura, composición y usos. No tiene que ver con la calidad del tejido.* 

  • BENEFICIOS Y VENTAJAS: Lo que nos gusta de este sweater es que es un básico, pero con esa trama y dibujos que lo hacen diferente. Su hilado es grueso, dándole textura y calidez al modelo. Es súper abrigado, y no pica!  

  • ESTILOS Y USOS: Este sweater lo podés lookear como más te guste. Es súper versátil para usar en una variedad de situaciones. La clave está en combinarlo adecuadamente con otras prendas y accesorios para conseguir el look deseado. 

  • TALLE ÚNICO

    • MEDIDAS DE LA MODELO: 
      Busto: 88 cm
      Cintura: 64 cm
      Cadera: 89 cm
      Altura: 1,58 mts

    • CUIDADOS DE LA PRENDA: 
    Debemos saber que cualquier tejido, sea cual sea su composición, hará pelotitas en mayor o menor medida. Lamentablemente el pilling es una reacción común en los tejidos, que resulta de la fricción y el desgaste de las fibras. No tiene que ver con la calidad del tejido. 
    ¿Por qué se produce el pilling? Por diferentes motivos propiode las fibras, la hilatura, estructura del tejido, composición, y usos y cuidados.
    - Por la longitud de la fibra: las cortas son más propensas al pilling, que las fibras más largas.
    - Por desprendimiento de fibras: las cortas se desprenden del hilado y enredan fácilmente, formando las bolitas.Como también, a medida que las fibras se desgastan, quedan sueltas y comienzan a enredarse entre sí, generando nudos que salen a la superficie. 
    - Por la combinación de fibras en el hilado, que por las distintas características y la fricción entre sí, salen del hilado y forman pelotitas.
    - Por la estructura del tejido: los tejidos más abiertos y sueltos son más propensos al pilling porque las fibras tienen más espacio para moverse y enredarse.
    - Por contacto y roce: cuando las prendas rozan con otras superficies o entre sí, hace que las fibras se desgasten, se suelten y se agrupen formando las pelotitas.
    - Por fricción repetida: en las áreas de mayor fricción como codos, axilas, o las zonas que rozan con accesorios, carteras o bolsos son particularmente propensas a desarrollar pilling.
    - Por lavado y cuidado incorrecto: Un lavado agresivo, con uso de detergentes fuertes, el lavado, secado y centrifugado a altas temperaturas hace que las fibras del tejido se debiliten y genere pilling.
    No vamos a poder evitar las pelotitas, pero podemos cuidar y mantener el aspecto del tejido. 
    Te dejamos las siguientes recomendaciones:
    1- LAVADO: Siempre lavar con agua fría. Recomendamos que sea a mano, sin retorcer ni centrifugar. Lavar las prendas del revés, para reducir la fricción en la superficie externa. En caso de usar lavarropas, utilizar programas de lavado delicado, a baja temperatura y sin secado.
    2- SECADO: Secar el tejido sobre una superficie horizontal y plana, al aire libre. NO COLGARLOS, ya que se pueden deformar y estirar. Evitar el uso de secadora y centrifugadora.
    3- GUARDADO: Siempre guardar los tejidos doblados. Si quedan colgados, su propio peso hará que se vayan deformando.
    4- Si tu tejido YA tiene pilling: te dejamos dos buenas prácticas para  mejorar su apariencia y prolongar su vida útil.
    QUITAPELUSAS: usá estas maquinitas que funcionan como pequeñas afeitadoras que cortan las bolitas sin dañar el tejido. 
    MAQUINITA DE AFEITAR GASTADA: usá una maquinita de afeitar gastada sobre tu tejido, con mucho cuidado de no cortar el hilado. De esta manera vas cortando la pelusa.
    *Con estos tips te animamos a que pongas manos a la obra para revivir esas prendas tejidas que tanto te gustan, y poder darles otra oportunidad.*

SWEATER MALIK (8510)

$57.200 $28.600
Precio sin impuestos $23.636,36
¡No te lo pierdas, es el último!
SWEATER MALIK (8510) $28.600
Entregas para el CP:

Medios de envío

Envío a todo el país
Llegamos hasta tu casa con Correo Argentino
Cambios y devoluciones
Dentro de los 30 días de la fecha de recepción del producto
Compra protegida
Cuidamos tus datos y tu dinero

El SWEATER MALIK es ideal para estar bien abrigadas. De hilado grueso, manga ranglan y con muchos detalles en el tejido que nos encantan!

  • CARACTERÍSTICAS Y DETALLES: Es un sweater de escote redondo, con manga ranglan  y de largo a la cadera. El sweater tiene distintas tramas y puntadas, como trenzas, ochos, y canelones de distintos tamaños. Las terminaciones en cuello, puños y ruedo son en un punto morley.

  • MATERIAL Y COMPOSICIÓN: Tejido con hilado mezcla viscosa, rayón. *IMPORTANTE SABER: la pelusa, el pilling, las pelotitas que pueda generar esta prenda, son inevitables. (Te contamos más abajo cómo se puede llegar a minimizar este efecto y cuál es la mejor manera de tratarlo). Lamentablemente el pilling es un fenómeno común en los tejidos, que resulta de la fricción y el desgaste de las fibras, producido por diferentes motivos propios de la hilatura, estructura, composición y usos. No tiene que ver con la calidad del tejido.* 

  • BENEFICIOS Y VENTAJAS: Lo que nos gusta de este sweater es que es un básico, pero con esa trama y dibujos que lo hacen diferente. Su hilado es grueso, dándole textura y calidez al modelo. Es súper abrigado, y no pica!  

  • ESTILOS Y USOS: Este sweater lo podés lookear como más te guste. Es súper versátil para usar en una variedad de situaciones. La clave está en combinarlo adecuadamente con otras prendas y accesorios para conseguir el look deseado. 

  • TALLE ÚNICO

    • MEDIDAS DE LA MODELO: 
      Busto: 88 cm
      Cintura: 64 cm
      Cadera: 89 cm
      Altura: 1,58 mts

    • CUIDADOS DE LA PRENDA: 
    Debemos saber que cualquier tejido, sea cual sea su composición, hará pelotitas en mayor o menor medida. Lamentablemente el pilling es una reacción común en los tejidos, que resulta de la fricción y el desgaste de las fibras. No tiene que ver con la calidad del tejido. 
    ¿Por qué se produce el pilling? Por diferentes motivos propiode las fibras, la hilatura, estructura del tejido, composición, y usos y cuidados.
    - Por la longitud de la fibra: las cortas son más propensas al pilling, que las fibras más largas.
    - Por desprendimiento de fibras: las cortas se desprenden del hilado y enredan fácilmente, formando las bolitas.Como también, a medida que las fibras se desgastan, quedan sueltas y comienzan a enredarse entre sí, generando nudos que salen a la superficie. 
    - Por la combinación de fibras en el hilado, que por las distintas características y la fricción entre sí, salen del hilado y forman pelotitas.
    - Por la estructura del tejido: los tejidos más abiertos y sueltos son más propensos al pilling porque las fibras tienen más espacio para moverse y enredarse.
    - Por contacto y roce: cuando las prendas rozan con otras superficies o entre sí, hace que las fibras se desgasten, se suelten y se agrupen formando las pelotitas.
    - Por fricción repetida: en las áreas de mayor fricción como codos, axilas, o las zonas que rozan con accesorios, carteras o bolsos son particularmente propensas a desarrollar pilling.
    - Por lavado y cuidado incorrecto: Un lavado agresivo, con uso de detergentes fuertes, el lavado, secado y centrifugado a altas temperaturas hace que las fibras del tejido se debiliten y genere pilling.
    No vamos a poder evitar las pelotitas, pero podemos cuidar y mantener el aspecto del tejido. 
    Te dejamos las siguientes recomendaciones:
    1- LAVADO: Siempre lavar con agua fría. Recomendamos que sea a mano, sin retorcer ni centrifugar. Lavar las prendas del revés, para reducir la fricción en la superficie externa. En caso de usar lavarropas, utilizar programas de lavado delicado, a baja temperatura y sin secado.
    2- SECADO: Secar el tejido sobre una superficie horizontal y plana, al aire libre. NO COLGARLOS, ya que se pueden deformar y estirar. Evitar el uso de secadora y centrifugadora.
    3- GUARDADO: Siempre guardar los tejidos doblados. Si quedan colgados, su propio peso hará que se vayan deformando.
    4- Si tu tejido YA tiene pilling: te dejamos dos buenas prácticas para  mejorar su apariencia y prolongar su vida útil.
    QUITAPELUSAS: usá estas maquinitas que funcionan como pequeñas afeitadoras que cortan las bolitas sin dañar el tejido. 
    MAQUINITA DE AFEITAR GASTADA: usá una maquinita de afeitar gastada sobre tu tejido, con mucho cuidado de no cortar el hilado. De esta manera vas cortando la pelusa.
    *Con estos tips te animamos a que pongas manos a la obra para revivir esas prendas tejidas que tanto te gustan, y poder darles otra oportunidad.*